Las plantas móviles de trituración son sistemas portátiles diseñados para triturar rocas, minerales y otros materiales en sitios de minería o construcción. Los principales tipos incluyen trituradoras de mandíbula móviles, trituradoras de cono móviles, trituradoras de impacto móviles (impactadores de eje horizontal [HSI] e impactadores de eje vertical [VSI]), y configuraciones como unidades sobre orugas o montadas sobre neumáticos.
Las trituradoras de mandíbula móviles son los caballos de batalla de la trituración primaria, diseñadas para manejar materiales duros y abrasivos como granito, basalto y minerales ricos en cuarzo.
Operan comprimiendo el material entre una mandíbula fija y una móvil, reduciendo grandes rocas de mina (500–1500 mm) a tamaños menores (100–350 mm). Su construcción robusta y alto rendimiento (50–600 TPH) las hacen ideales para los depósitos de roca dura en México, particularmente los minerales de cobre y oro en regiones como Sonora.
Las trituradoras de cono móviles sobresalen en la trituración secundaria, procesando materiales semiduros como caliza, dolomita y minerales menos abrasivos. Utilizan un manto giratorio dentro de un tazón cóncavo para comprimir y triturar materiales, produciendo salidas más finas (30–100 mm) con relaciones de reducción de 4:1 a 6:1.
Las trituradoras de cono son versátiles, ofrecen excelente forma de partícula y alta productividad, lo que las hace adecuadas para minerales de zinc y plata en Chihuahua. Sus sistemas hidráulicos permiten ajustes fáciles y protección contra sobrecargas, asegurando fiabilidad en operaciones continuas.
Las trituradoras de impacto móviles están diseñadas para materiales más blandos (por ejemplo, caliza, yeso) y aplicaciones de reciclaje, como el procesamiento de residuos de construcción o asfalto. Se presentan en dos variantes:
Las trituradoras HSI utilizan un rotor de alta velocidad con martillos para impactar y romper materiales, siendo adecuadas para trituración secundaria o terciaria. Alcanzan altas relaciones de reducción (10:1 a 25:1) y producen productos cúbicos, ideales para la producción de agregados. Son efectivas con rocas menos abrasivas pero se desgastan rápidamente con materiales más duros.
Las trituradoras VSI aceleran el material mediante un rotor de alta velocidad, triturándolo contra yunques o revestimientos de roca. Se utilizan en trituración terciaria o cuaternaria, produciendo agregados finamente formados o arena. Son excelentes para dar forma a minerales de oro y plata, pero son menos adecuadas para trituración primaria debido a sus menores relaciones de reducción.
Las trituradoras de impacto son rentables y versátiles, pero requieren una cuidadosa selección de materiales para evitar desgaste excesivo. En México, se utilizan ampliamente en la producción de agregados y reciclaje de residuos, especialmente en zonas urbanas.
Las plantas móviles de trituración están montadas sobre orugas o neumáticos, cada una adecuada para condiciones específicas:
Las trituradoras montadas sobre orugas son altamente móviles en terrenos accidentados, como las regiones mineras montañosas de Sonora y Oaxaca. Ofrecen estabilidad, pueden navegar superficies irregulares y son ideales para sitios remotos con infraestructura limitada.
Las trituradoras montadas sobre neumáticos son más económicas y fáciles de transportar por carretera, lo que las hace adecuadas para operaciones cerca de centros urbanos o sitios bien conectados en Chihuahua. Son menos aptas para terrenos difíciles pero ofrecen una configuración más rápida y menores costos operativos, lo cual es atractivo para proyectos temporales o de menor escala.
Los depósitos minerales de México—plata, oro, cobre y zinc—requieren soluciones de trituración adaptadas:
Las plantas móviles de trituración son fundamentales para las operaciones mineras en México, apoyando diversas etapas de trituración y aplicaciones. Su portabilidad reduce la necesidad de transporte, disminuye los costos operativos y se alinea con los objetivos de sostenibilidad, especialmente en regiones como Oaxaca.
Las operaciones mineras generalmente involucran tres a cuatro etapas de trituración:
Las plantas móviles de trituración sirven a tres aplicaciones principales en México:
Zenith es un proveedor destacado en México, que ofrece la serie portátil NK para trituración primaria y secundaria y la serie móvil K3 para aplicaciones flexibles de alta capacidad. Sus unidades son reconocidas por su durabilidad y automatización avanzada, atendiendo a minas de oro y cobre en Sonora.
Una mina de oro en Sonora implementó una planta móvil de trituración de 100 TPH, combinando una trituradora de mandíbula móvil para trituración primaria y una trituradora de cono móvil para trituración secundaria. Se eligió el sistema montado sobre orugas por su capacidad para operar en el terreno accidentado de la mina. La planta procesó mineral de oro rico en cuarzo duro, reduciendo el material ROM a 50 mm para su posterior beneficio.
Deje su mensaje aquí, le enviaremos un correo electrónico inmediatamente.